Quantity
Total
Producto añadido a tu carrito
Hay 0 productos en tu carrito. Hay 0 productos en tu carrito.
Total products
Total shipping To be determined
Total
Continuar comprando Proceder al pago
Registrar
Plazo entrega aprox.3/6 días laborables
Luis Farnox - Zascan Fábulas (1 Libro). Estamos ante la cuarta entrega del mundo Zascanduri y El Bosque Flotante. En esta ocasión, su autor, Luis Farnox nos ofrece 35 fábulas originales en verso y 35 moralejas a modo de ejercicio para construir nuestras propias fábulas. De nuevo este vistoso libro está exquisitamente ilustrado por la jovencísima dibujante Jana Gutisa. Zascan Fábulas es una propuesta divertida y didáctica, de lectura individual o familiar. Farnox ha recuperado un género que lleva muchos años en desuso, dándole una dimensión nueva y rompedora, con un mensaje muy actual, alejándose de viejos conceptos moralizantes. Y cómo dice el mismo autor: «Los cuentos son cachitos de vida,/los cuentos son cachitos de amor/También tu vida es un cuento/ escrito en cada momento./ Escribe tu propia vida, /no dejes que te la escriban».
«Zascan Fábulas es una invitación para todos los públicos, Una entrada para un espectáculo que se llama diversión y libertad?/Estamos ante un relato breve perteneciente al género popular y tradicional, con múltiples variantes, que se puede escribir en verso y prosa. Su principal característica es la enseñanza moral (o moraleja), a veces implícita y otras expuesta como colofón. Suelen ser breves, con un solo asunto y sus personajes pueden ser animales que se comportan como seres humanos u otros objetos o conceptos. Con una estructura sencilla (presentación, nudo y desenlace), la fábula nunca pierde el objetivo: enseñar deleitando. Luis Farnox es hombre de teatro, también. Por eso sabe que todos los autores de la Edad de Oro del teatro en España, grandes glorias y no tanto, incluían fábulas en gran parte de sus comedias. Y así lo dispusieron Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca, por poner unos ejemplos de esos que salen en los libros de texto.(Extracto del prólogo de Antonio M. Figueras)